skip to main
|
skip to sidebar
¿Cómo se escribe correctamente?
Páginas
Página principal
Buscar
10 marzo 2012
"Tú", "tu", "mi" y "mí".
"Tú", "tu", "mi" y "mí".
"Tú" y "mí" llevarán tilde cuando se usen como pronombre personal, por ejemplo:
"Eso es bueno para mí"
"No te lo crees ni tú"
Sin embargo, cuando se refieren a posesión, no llevan tilde:
"Vuelvo a mi casa"
"Déjame tu bolígrafo, por favor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ejercicios para adelgazar
Técnica de Reforzamiento
Técnica de Reforzamiento
Entradas populares
Este, éste, esa, ésa, etc.
Este, éste, esa, ésa, etc. En realidad, se utiliza la tilde únicamente en los casos de "este", "esta", "ese...
"Ha habido / han habido"
"Ha habido / han habido " Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, fun...
¿"Sobre todo" o "sobretodo"?
¿"Sobre todo" o "sobretodo"? Consultado el diccionario de la R.A.E. la palabra "sobretodo": 1. m. Prenda...
"Aun" y "aún" .
"Aun" y "aún". El siguiente ejemplo está extraído de la RAE: ORTOGR. Escritura con acento cuando pueda sustituirs...
"Organismos oficiales"
"Organismos oficiales" Cuando nombramos un organismo oficial, éste se escribe en mayúsculas: "Nos acercamos al Ministeri...
"Habemos"
"Habemos" USOS INCORRECTOS: En la lengua culta actual, la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo ha...
"Sino" y "si no"
"Sino" y "si no" No hay reglas simples para determinar cuándo debe escribirse si no o sino, pero por lo general se e...
"Sí" y "si".
"Sí" y "si" En esta ocasión, vamos a diferenciar varios casos: "Sí" lleva tilde en caso de que: •Se tr...
"Tú", "tu", "mi" y "mí".
"Tú", "tu", "mi" y "mí". "Tú" y "mí" llevarán tilde cuando se usen como pro...
"Cuando, como, quien, donde y cuanto".
"Cuando, como, quien, donde y cuanto". Vamos a dar una sencilla pauta para saber cuándo escribir con tilde estas palabras. ...
Datos personales
Los pelos de Chucky
Ver todo mi perfil
Archivo del blog
▼
2012
(15)
▼
marzo
(15)
"Por qué", "porque", "por que" y "por qué".
"Haber" y "a ver".
Puntos suspensivos: ¿Dónde ponerlos?
"Nombres de naves, buques o vehículos".
"Tú", "tu", "mi" y "mí".
Ahí hay un hombre que dice ¡ay!
"Aun" y "aún" .
"Sí" y "si".
"Más" y "mas".
"Organismos oficiales"
"Cuando, como, quien, donde y cuanto".
Este, éste, esa, ésa, etc.
Cuando nuestros personajes "piensan".
"Sino" y "si no"
"Sólo" y "solo".
►
2011
(6)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(4)
Seguidores
No hay comentarios:
Publicar un comentario