Buscar

10 marzo 2012

"Por qué", "porque", "por que" y "por qué".

"Por qué", "porque", "por que" y "por qué".

Nada mejor que una breve descripción y ejemplos.

Porque. Es una conjunción causal:
Me enfadé porque no me avisaron.

Por que. Es la suma de la preposición por y el relativo que:
La carretera por que pasamos.
Que equivale, pues, a el que, la que, los que, las que, el cual, la
cual, los cuales o las cuales.

Porqué. Es un sustantivo, lleva determinantes y significa "razón", "motivo":
No conozco el porqué de su dimisión.
¡Ojo! No confundir con "no sé por qué dimitió", que sí lleva tilde.

Por qué. Es la suma de la preposición por y el interrogativo qué:
¿Por qué no llamaste?
Hay que tener en cuenta que interrogativo no significa necesariamente que exista la interrogación como signo de puntuación en la frase, por ejemplo:
¿"Dime por qué no llamaste".

"Haber" y "a ver".

"Haber" y "a ver".

No es extraño encontrar un uso incorrecto del verbo haber en lugar de la expresión "a ver".
En primer lugar, no hay duda sobre las frases en las que se utiliza el verbo "ver" como tal:

"Se acercó a ver el tumulto más de cerca"

La duda surge con la expresión "a ver":

"A ver si nos callamos"
"A ver, ¿estamos todos?"

La solución que nos ofrece la RAE, es la de percatarnos que se utiliza la expresión "a ver" cuando:

Expresa mandato, como en el ejemplo 1.
Se puede sustituir por "veamos", como en el ejemplo 2.

Puntos suspensivos: ¿Dónde ponerlos?

Puntos suspensivos: ¿Dónde ponerlos?

Partiendo de la base de que los puntos suspensivos se emplean principalmente para frases que quedan incompletas (sobre todo en diálogos) o una intención del autor de dejar algo en el aire o aumentar el misterio, tenemos una pista de que va a haber dos formas distintas de situarlas en exclamaciones o interrogaciones:

"¿No me digas que tengo que viajar con ese pedazo de...?" La frase queda incompleta, por eso los puntos suspensivos van dentro de la interrogación.

"¡El final de la aventura va a ser dramático!..." Es un adorno para crear intriga; los puntos suspensivos van fuera de la exclamación.

"Nombres de naves, buques o vehículos".

"Nombres de naves, buques o vehículos".

Estos nombres se escriben siempre en cursiva. Obviamente, todo tiene una explicación: en este caso dos.

En la frase "El Virgen del Pilar partió veloz", no solamente se va a "quejar" el Word, sino que choca un poco el artículo masculino. La cursiva nos da una pista de que con "El Virgen del Pilar partió veloz" nos estamos refiriendo a algún tipo de nave. Eso sí; lamentablemente, el Word se seguirá "quejando".

La cursiva evitará dobles interpretaciones. "El Príncipe Felipe ha vuelto en un estado lamentable y lleno de suciedad"... ¿El príncipe Felipe? ¿El heredero? ¿El hijo del Rey? La cosa quedaría menos confusa si leemos: "El Príncipe Felipe ha vuelto en un estado lamentable y lleno de suciedad". ¡Ah! ¡Es eso! Se refería al portaaviones Príncipe Felipe.


"Tú", "tu", "mi" y "mí".

"Tú", "tu", "mi" y "mí".

"Tú" y "mí" llevarán tilde cuando se usen como pronombre personal, por ejemplo:

"Eso es bueno para mí"
"No te lo crees ni tú"

Sin embargo, cuando se refieren a posesión, no llevan tilde:

"Vuelvo a mi casa"
"Déjame tu bolígrafo, por favor"

Ahí hay un hombre que dice ¡ay!

Ahí hay un hombre que dice ¡ay!

"Ahí hay un hombre que dice ¡ay!".

"Ahí" es un adverbio que indica "en qué lugar"
"Hay", del verbo haber
"Ay" es una interjección, generalmente de dolor, y que suele ir entre exclamaciones (como toda interjección que se precie, claro)

"Aun" y "aún" .

"Aun" y "aún".


El siguiente ejemplo está extraído de la RAE:

ORTOGR. Escritura con acento cuando pueda sustituirse por todavía.
"Aún ("todavía") está enfermo".

En los demás casos, se escribirá sin tilde.
"Te daré 100 duros, y aun("hasta") 200, si los necesitas.
No tengo yo tanto, ni aun ("ni siquiera") la mitad".


"Sí" y "si".

"Sí" y "si"

En esta ocasión, vamos a diferenciar varios casos:

"Sí" lleva tilde en caso de que:

•Se trate de una afirmación: "Sí, lo sé", "La novia dio el sí quiero".
•Cuando se utiliza como pronombre personal: "Lo pensó para sí mismo", "Entregó lo mejor de sí".

"Si" no lleva tilde:

•Cuando es conjunción: "Si vienes, hazlo en silencio","le preguntó si quería más café".
La mayoría de las frases son condicionales y en muchas de ellas, podremos sustituir "si" por "en caso de que" o una expresión similar.
•Cuando se refiere a la séptima nota musical:""era incapaz de hacer sonar el si bemol".

"Más" y "mas".

"Más" y "mas".

"Más" llevará tilde siempre, salvo cuando pueda sustituirse en la frase por "pero":

"No puedo más", "cuatro más cinco son nueve", "había más de veinte camiones"
"Lo intenté, mas (pero) no pude"

"Organismos oficiales"

"Organismos oficiales"


Cuando nombramos un organismo oficial, éste se escribe en mayúsculas:
"Nos acercamos al Ministerio de Cultura."

Al igual que el responsable de dicho organismo, siempre que no se incluya su nombre:
"Ésas fueron las declaraciones del Ministro."
"Ésas fueron las declaraciones del ministro Pérez Rubalcaba."


Aunque no hay que confundir esta regla cuando no nos referimos a un organismo oficial o su responsable en concreto:
"Ocurre lo mismo en cualquier ministerio".
"Prefiero un puesto de conserje que de ministro".


Ni tampoco confundir con cargos, graduaciones, etcétera:
"El almirante Carrero Blanco fue brutalmente asesinado."
"El sargento Peláez recibió la medalla al mérito."


"Cuando, como, quien, donde y cuanto".

"Cuando, como, quien, donde y cuanto".

Vamos a dar una sencilla pauta para saber cuándo escribir con tilde estas palabras.

En general, tendremos que poner la tilde cuando expresen interrogación, pero como esto no implica necesariamente que existan interrogaciones físicas que nos sirvieran para asegurarnos, basta con aplicar las siguientes reglas:

●"Cuándo" llevará tilde cuando pueda ser sustituido por "en qué momento":

"¿Cuándo llegarás?".
"Me preguntó cuándo podría recibirle".
"Le contesté que cuando terminase el documento".


●"Cómo" llevará tilde cuando pueda ser sustituido por "de qué manera":

"¿Cómo piensas arreglarlo?".
"Intenté averiguar cómo lo habría logrado".
"Conducía como si fuese una carrera".


●"Quién" llevará tilde cuando pueda ser sustituido por "qué persona":

"¿Quién ha llamado?".
"Hace falta saber quién se atrevería a hacerlo".
"Elegí a quien me pareció más inteligente".


Esto también es aplicable al plural: "quiénes".

●"Dónde" llevará tilde cuando pueda ser sustituido por "en qué lugar":

"¿Dónde vamos a cenar?".
"Le dije la hora, pero no dónde quedábamos"
"Decidí acudir al mismo lugar donde había pasado las vacaciones"


●"Cuánto" o "cuántos" llevarán tilde cuando pueda ser sustituido por “qué cantidad”:

"¿Cuántos vamos a cenar?"
"Ni me fijé en cuánto costaba"
"Era increíble que cuanto más corría, menos cansado parecía"


Este, éste, esa, ésa, etc.

Este, éste, esa, ésa, etc.

En realidad, se utiliza la tilde únicamente en los casos de "este", "esta", "ese", "esos", "estos", "estas", "esas", "aquel" y "aquella"; nunca en "eso", "aquello" o "esto", pues, en esos casos, no existe riesgo de anfibología (ambiguëdad en el el significado), por ejemplo:

"¿Dónde encontraron esos documentos secretos?". Se refiere a "esos" documentos, utilizando el pronombre para señalar que los documentos están cercanos o son a los que se está refiriendo la conversación.

"¿Dónde encontraron ésos documentos secretos?". Indica que hay personas (cercanas o parte de la conversación) de las que se quiere saber dónde encontraron los documentos. Se podría sustituir por "¿Dónde encontraron los investigadores documentos secretos?"

Como regla fácil de recordar, se pone la tilde cuando el pronombre sustituye por completo al sustantivo: "Ésa es la que quiero", es decir, se usa como sustantivo. Cuando se usa como adjetivo ("esta casa", que se puede sustituir como "la casa que te estoy señalando") NUNCA lleva tilde.


Cuando nuestros personajes "piensan".

Cuando nuestros personajes "piensan".

Se puede observar en novelas a la hora de marcar la diferencia de lo que es la narración propiamente dicha y lo que uno de los personajes piensa:

... contestó sin más mientras se interrogaba: "¿Cómo puede la gente sonreírle todavía a esta vida? ¿Acaso nadie ve lo absurda… y lo cruel que es?".

... contestó sin más mientras se interrogaba: «¿Cómo puede la gente sonreírle todavía a esta vida? ¿Acaso nadie ve lo absurda… y lo cruel que es?».

Hay que observar que, aunque normalmente no se pone signo de puntuación después del cierre de la interrogación, en estos casos sí, pues la interrogación va dentro del entrecomillado.

Un caso especial y menos frecuente sería cuando se trata de auténticos diálogos,conversaciones entre, por ejemplo, telépatas. En ese caso, manteniendo la estructura de un diálogo sin cambios.

—Sé lo que estás pensando —le transmitió mentalmente, añadiendo acto seguido de viva voz—: Soy un telépata; uno de aquellos a quienes tanto odias.

¿Por qué no se utiliza los símbolos "«" y "»"? Porque se trata de circustancias especiales, en las que se combinan diálogos con pensamientos, pudiendo incluso, como en el ejemplo, encontrarse ambos en el mismo párrafo.


"Sino" y "si no"

"Sino" y "si no"

No hay reglas simples para determinar cuándo debe escribirse si no o sino, pero por lo general se escribe si no, si puede reemplazarse por si sucede que no, si se da el caso de que no, si es que no o si... o no:

No se hará, si [se da el caso de que] no se aprueba.
¿Qué son, si [es que] no insultos, las palabras que has pronunciado?

Normalmente, tras sino se puede añadir por el contrario, más bien o además sin cambio de significado:

No se hará ahora, sino que [por el contrario] se deja para más adelante.
No sólo trabaja 12 horas, sino que [además] va los fines de semana.

Compárese, por ejemplo:

Era un malvado de la peor especie, si [es que] no un demente.
No era un malvado de la peor especie, sino [por el contrario] un santo.

Cuando se aplica a verbos, lo normal es que se construya con que:
No viene, sino que se va.

Sino también es un sustantivo que significa "destino o suerte.
Su triste sino era casarse con él.

"Sólo" y "solo".

"Sólo" y "solo".


La diferencia es clara: "sólo" se puede sustituir por "únicamente", "solamente", mientras que "solo" indica soledad.
Veamos ejemplos:

"Llegó a la reunión él solo". Indica que llegó sin compañía, aunque ello no quiere decir que se esperase a nadie más.

"Llegó a la reunión él sólo". Se puede sustituir por "solamente", y parece insinuar que se esperaba a alguien más.

Según la RAE, en caso de no dar lugar a equívoco (cosa que sí ocurriría en el ejemplo), se puede poner "solo" sin tilde, aunque sea en sustitución de "solamente", por ejemplo en la frase "las estrellas solo pueden verse por la noche" sería correcta, aunque, ante la duda, es mejor aplicar la regla de intentar sustituir por "solamente", y de ser posible, ponerle la tilde.

Ejercicios para adelgazar